Kortijos, Erensia Sefaradí1
De
Hernán Rodríguez Fisse2

This is an example of a cortijo
The Idol Arcade at Salonika, from J. Stuart and N. Revett, The antiquities of Athens, 1794 (Private collection, Salonika).3
This is an example of a cortijo which was formed by the conjunction of multiple Jewish dwellings
around an interior courtyard where most daily actiities were carried out.

La mayoría de las kazas ande moravan los djidios en la Espanya, antes de 1492, estavan alevantadas una al lado de la otra, en sira, formando algo paresido a un sirkolo, kon dos entradas desde la kaleja para todos los vizinos. En el medio avia un patio komun, al ke yamavan el kortijo.

Entre kaza i kaza kaji no avia dinguna diferensia. Eran de un etaje, fraguadas de tavlas pintadas siempre de una kolor paresida. Las alturas i anchuras de puertas i ventanas también eran las mismas. En jeneral se puede dizir ke eran moradas relativamente modestas. No avia en el penserio de akeyas famiyas amostrar simbolos de grandeza kon respekto a los vizinos. Kuando venían fiestas importantes, komo Pesah, si alguna kaza estava deskayida la enkalavan i blankeavan para verse mijor.

El kortijo era el sentro de la aktividad sosial. Ayi djugavan los chikos kuando tornavan de la eskola, las madres ke avian parido se asentavan kon sus kriaturas i konversavan entre eyas, interkambiando konsejos de krianza. Ayi enkolgavan el lavado espandido en kuedras rezias para ke se sekara; no tenían problema en amostrar savanas, en vezes arremendadas, tovajas viejas, kalsas burakadas, shalvares i todo modo de chamashir. Egizistia konfiansa entre los vizinos, sin merikiarse por el “ke diran los otros”. Se asentavan los más aedados, en primavera i verano, para avlar de sus hazinuras unos kon otros. En algunas okasiones algún inyeto oyia kuentesikos del avuelo, asentado en sus pachas.

Por la demanyana del viernes el kortijo era alimpiado pasando la eskova, por la tadre se inchia de djente, todos rezin banyados, vistidos limpios, asperando la primera estreya, para entrar en kaza i fiestear el arivo del Shabat. Desde el dia anterior se aparejavan los gizos ke komerian el viernes por la noche; se fazian boyikos, panizikos, fidjones, guevos haminados, las berendjenas nunka mankavan, aparejadas de munchos modos i por siguro los almodrotes. Siempre avia algún trushi, si no era de pipinos era de kol. Se tostavan kastanyas, almendras, muezes, pipitikas de kalavasa, avianas, kada famiya lo ke tenia. Los gostozos guesmos inchian el aver del kortijo.

Avia okaziones en ke kada vizino metia la meza de komer en el kortijo, aziendo una larga fila, i todos endjuntos kompartian, grandes i chikos, lo ke kada famiya avia preparado. Bodas, brit milá, bar-mitzvá, entre otras, eran los akontesimientos para fiestear kon los vizinos. Mas presto ke tadre empesavan las kantikas i romansas, entre medio de los gritos de las madres a los krios para ke no se peleyen i aharven o yamandolos para ke se asenten a la meza para komer. Asigun pujavan las oportunidades para fiestear, la palavra kortijo kedo komo la aksion para animar a la djente para asistir a una selebrasion; dizir “vamos al kortijo” abastava para entender ke algo alegre iva akonteser.

Despues de la egpulsion de 1492, los djidios ke salieron a la bushkeda de otros lugares para enstalarsen, se yevaron sus modo de bivir i por siguro ke el kortijo formo parte de esta erensia sefardi. Mas muncho se desvelopo en akeyas sivdades ke formavan parte del Imperio Otomano, komo Monastir, Salonika, Izmir, Edirne, entre otras. Malgrado la desgrasia del egzilio, el karakter alegre de los sefardim no se amenguo. Endemas en esta etapa de morar en tierras ajenas, adjustaron otra karakteristika komo puevlo, ke los diferensiava de turkos o gregos: se davan a entender en ladino. La lingua djudeoespanyola fue lo uniko ke se yevaron de la Espanya ke los arondjo.

Los primeros anyos del arivo de los ekspulsados a las sivdades del Imperio Otomano fueron muy duros. Devieron alkilar kamaretas en diferentes kazas, kon las famiyas esparsidas i los ombres ganando las paras en todo modo de lavores. Los mas de eyos eran hamales, vendedores en las kayes o aharvando puertas para vender todo modo de kosas, komo vedruras, guevos, pipitikas, o otras bavajadas, kon una ganansia poka i no sigura. A los ke les iva mijor eran los ke podían vender vestimentas pagaderas en varios mezes; ese modo de kredito era anotado en un tefter (kuaderno) kon la firma del devdor.

Mas despues, los ke tenían un poko de paras, las dieron para merkar un pedaso de tierra i azer un sementerio. Los ke estavan en kondisiones de alkilar kazas para tener a toda la famiya enjunta, prokuravan kedar al lado de otros sefardim i ansi, avagar, avagar, empesaron a reprodusir el modo de vida ke tenían en Espanya. Una de las mayores alegrías era arivar a tener, otruna vez, el kortijo, anke apenas fueran unos pokos metros de patio; era komun ke los aedados rekodraran un viejo refrán: “Ken bien se kere, en poko lugar se kave”.

Los ke puedrian salir presto de la povredad eran los ke tenían un ofisio, komo talabartero, artezano, djoyero, tejedor, karpintero, imprentero, entre otros, lavorando en lo suyo. A los medikos nunka les mankaron las paras o la komida, porke si no les pagaban kon moneda les entregavan gayinas, kodreros, guevos, patatas, a kambio de la konsulta.

En algunas komunidades de la diáspora el kortijo sirvió para otra aktividad. Se djuntavan para echar lashon del aki i del más aya. Las vizinas dezbrochavan de todo lo ke les pasava, lo bueno i lo preto, por egzemplo problemas kon la mankura de parnasa, pleitos kon el marido, los ijos, ermanos. Komo se komunikavan en ladino fue de grande ayuda para mantener esta lingua biva.

Kortijo Moabbet
Theater Performance at the Sephardic Community Center of Chile.

Los adjuntamientos de los vizinos en los kortijos también fue la oportunidad para desvelopar los kuentos populares. Kada okazion era buena para ke alguno se metiera a kontar un kuento. Avian kuentos morales, umoristikos i de famiyas. Kualkiera de estas tres formas tenían komo buto prinsipal edukar, ama también era importante riyir i azer riyir. Se dizia ke en riyendo la persona podia deshar de lado las merikias personales i sosiales.

No mankavan en el kortijo los kuentos “salados”, munchos del bel para abasho. Kalia tener el kudio ke no estuvieran oyendo las kriansas. Veamos un egzemplo de estos kuentos:

Un marido despertó a la mujer a la medianoche i le disho: “Mira, te trushe un hap (pastiya) kontra la dolor de kavesa i agua. Beve!”

La mujer le arespondio: “Yo no tengo dolor de kavesa”.

Ah!” le disho el marido, “entonces dezmudate si no tienes dolor de kavesa”.


1 Publicado en El Amaneser de Estambul, en enero 2019 (republicado con permiso del autor).

2 Hernán Rodríguez Fisse was born in Santiago de Chile in 1950, his father being born in Edirne and his mother in Istanbul. Both families descend from Jews exiled from Spain in 1492. They emigrated to Chile in 1949. He has a degree in Public Administration from Universidad de Chile and a graduate degree in Journalism from Catholic University. He is a Master of Arts in Political Science and a Doctor in International Relations. He teaches international business and business negotiation and conflict resolution at the Universidad de Chile, Universidad de Santiago, and Universidad Federico Santa Maria. He is director and editor of the Art, Science and Literature magazine Zejel and a permanent collaborator of the magazines El Amaneser of Istanbul, Aki Yerushalayim of Israel, Foro of Mexico. He has been a leader of the Sephardic community of Santiago for the past thirty years and at present teaches ‘djudezmo’ to the members.

3 Pallini Cristina and Scaccabarozzi Annalisa Riccarda, "In Search of Salonika’s Lost Synagogues. An Open Question Concerning Intangible Heritage", Questioni Di Storia Ebraica Contemporanea. Revista Della Fondazione CDEC. Issue 07/July 2014.

Copyright by Sephardic Horizons, all rights reserved. ISSN Number 2158-1800